En el Primer Foro de Lucha contra el Dengue realizado por el Parlasur en Misiones, que fue encabezada por su presidente, Jorge Taiana, se definieron algunos tópicos del protocolo a seguir para la problemática que afecta la región, un seguimiento continuo y sistemático de los casos, vacunación urgente y gratuita y la concientización en los países del Mercosur de la necesidad de abordar regionalmente el problema.
Taiana destacó que “hay problemas que no se pueden resolver sin los países vecinos porque nos afecta a todos, por eso es tan importante la intervención del Parlasur porque dada la trascendencia de la epidemia hay que abordarla regionalmente y en coordinación estratégica para que la tarea sea más efectiva”.
El protocolo prevé realizar el seguimiento continuo y sistemático de los casos de dengue y otras enfermedades endémicas como el zika, tareas de concientización en escuelas con entrega de folletería y eliminación de impuestos a repelentes e insecticidas para poder bajar los costos de venta al público.
También se propuso la creación de un “Comité Permanente de Lucha contra el Dengue en el Parlasur” integrado por especialistas de cada uno de los países integrantes.
Otro de los tópicos señalados en el Foro fue el inicio de campañas contra el uso de residuos plásticos que resultan potenciales reservorios de larvas del mosquito vector causante del dengue, se decidió también tomar medidas para prevenir la aparición de brotes en zonas propensas a la reproducción del mosquito.
También se definió la importancia de monitorear la circulación del virus en las áreas afectadas, como así también identificar factores de riesgo y establecer una metodología que permita la claridad en la estadística para que el combate contra el Aedes Aegypti sea más efectiva.
La actividad fue iniciativa de la parlamentaria Julia Perié, de Misiones, y contó con la colaboración de su par Cecilia Britto, y la participación de las máximas autoridades provinciales, así como de parlamentarios de Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los integrantes del Foro resaltaron la importancia de que el protocolo de actuación sea llevado adelante por todos los países miembros del Parlasur, para que el combate contra el dengue sea efectivo.
“En marzo de realizará el Plenario en Montevideo, y allí llevaremos esta doble experiencia: por un lado transmitir la necesidad de una perspectiva de integración entre los países y por el otro la riqueza de la práctica y el conocimiento de la realidad profunda de nuestra región”, sentenció Taiana.
Por último, el presidente del Parlasur destacó que “debemos estar unidos como región. La integración es una necesidad impostergable”.
El Protocolo Regional será presentado en el próximo plenario del Parlasur el 14 de marzo próximo, mientras que el lugar de realización del segundo Foro será la provincia de Santiago del Estero, anunciaron los parlamentarios.