La Audiencia Pública de Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur convocará a más de 150 organizaciones de los tres países del Mercosur los próximos 7 y 8 de noviembre en la
UNILA (Universidad de Integración Latinoamericana), de Foz do Iguazú, anunciaron.
De acuerdo al comunicado lanzado desde este organismo, “el gran interés que muestra la sociedad, en particular de la región, por abordar temas como trata y tráfico de personas, políticas migratorias, ambiente y pueblos originarios, es la muestra de que la triple frontera no es solamente un lugar lleno de problemas y dificultades sino también de redes de trabajo que encuentran propuestas y soluciones”.
Según refiere el documento: “La integración cultural, política y social de los pueblos y de las
organizaciones de los países que integran el MERCOSUR son muy
importantes para fortalecer los derechos adquiridos y conquistar los que aún
faltan. En tiempos de debate y tensiones acerca del futuro de la integración regional y del rumbo que tomen nuestro poderes ejecutivos, es fundamental fortalecer el protagonismo de las organizaciones de la sociedad civil en sus
denuncias y propuestas y su relación con las diferentes voces políticas de
nuestro Parlamento regional”.
Por último, el dossier señala que “estas audiencias públicas enriquecen las
políticas que impulsamos en el ámbito legislativo regional”.